- Buena entrada de aire.
- Puede presentar sibilancias entre cada episodio de tos.
Obstrucción grave de la vía aérea
Signos:
• Mala entrada de aire o ausencia de entrada de aire.
• Tos débil, no efectiva, o ausencia total de tos.
• Ruido agudo al inhalar, o ausencia total de ruido.
• Aumento de la dificultad respiratoria.
• Posible cianosis.
• Incapacidad para hablar.
• Agarrarse el cuello con el pulgar y el resto de los dedos, lo cual constituye un signo
universal de la asfixia.
• Incapacidad para inhalar y espirar aire
ACCIONES
1. Obstrucción leve
• Animar a la víctima para que siga tosiendo, no hay nada más efectivo que la tos
para liberar la vía aérea.
• Permanezca al lado de la víctima y vigile cómo evoluciona.
2. Victima consciente con tos ineficaz.
• Active el sistema de emergencias.
• Golpearemos con 5 palmadas fuertes entre los omóplatos de la víctima.
• Seguidamente administre compresiones abdominales rápidas (maniobra de
Heimlich) para aliviar la asfixia en adultos y niños mayores de 1 año de edad. No utilice
compresiones abdominales en lactantes, embarazadas y en obesos en su lugar realice
golpes secos en el tórax.
Cada una de las compresiones abdominales que administre debe tener la intención de
eliminar la obstrucción. Es posible que necesite repetir la compresión varias veces para
despejar la vía aérea.
MANIOBRA DE HEIMLICH
Pasos a realizar cuando la víctima está sentada o de pie:
1) Póngase de pie o de rodillas detrás de la víctima y coloque los brazos en torno a la
cintura de la víctima.
2) Cierre el puño de una de las manos.
3) Coloque el pulgar de la mano que tiene el puño cerrado contra el abdomen de la
víctima, en la línea media, ligeramente por encima del ombligo y por debajo del
esternón, a buena distancia de este.
4) Tómese el puño de la otra mano y presione el puño contra el abdomen de la víctima,
haciendo una compresión rápida y hacia arriba.
5) Repita las compresiones hasta que el cuerpo extraño sea expulsado de la vía aérea o
la víctima pierda el conocimiento.
6) Cada compresión debe ser un movimiento único, con el fin de movilizar el cuerpo
extraño.
La finalidad es aumentar la presión intraabdominal y de forma indirecta la presión
intratorácica.
Bebés
Se considera bebé, por lo menos para fines de primeros auxilios, a los infantes que se les puede cargar con una sola mano, y manipular con relativa facilidad. Para la atención a éstos, es necesario estar sentados, para tener mayor seguridad en el trato.
Se toma al pequeño, sosteniéndolo del pecho, bocabajo hacia nuestro frente con una sola mano sobre el largo del antebrazo.
Con la mano que queda libre, específicamente con el talón de la palma (que es la parte contigua a la muñeca), se le dan cinco golpes fuertes (en proporción al desarrollos del niño) y rápidos en la espalda. Hecho esto, se voltea y con el dedo en forma de gancho se extrae el objeto extraño.
Lo mejor es hacerlo en un solo intento, así se evita poner más en riesgo la vida de la criatura.
BIBLIOGRAFIA
1) Edición en español 2006: American Heart Association. Parte 8.Alivio de la asfixia.59‐
63.
2) Manual de reanimación cardiopulmonar avanzada pediátrica y neonatal.5ª
edición.pag 72,76.
3) Aspectos destacados de las guías de la American Heart Association de 2010 para
RCP y ACE. Guidelines CPR ECC 2010. American Heart Association.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario